Entradas

la cultura popular de la Revolucion mexicana y el corrido

Imagen
Telebachillerato comunitario del estado de Oaxaca  Clave:  20ETK0087Y                   Plantel:  87 La Sorpresa  Modulo:  México y La Guerras Mundiales  Docente:  Alberto Martínez Jarquín  Alumnos:  Ángel Abdiel Morelos Flatcher, Roció Mateo Julián, Karen Lizbeth, Johana Roque, María Guadalupe Mateo Julian. Lugar:  La Sorpresa San Felipe Jalapa De Diaz Oaxaca  Trabajo:  La Cultura popular de la Revolución Mexicana y el corrido  semestre:  5TO  fecha:  3/10/2022      introducción     . La revolucion mexicana busco transformar radicalmente a la sociedad, no se expreso solamente a la sociedad, no se expreso solamente por medio de armas: también tubo manifestaciones artísticas que comunicaron la percepción de quienes tomaron parte de ellas como actores u observadores directos.  . se sustituyó el acade...
Imagen
LA ULTIMA DE LAS ETAPAS MESOAMERICANAS " LAS CULTURAS DEL POSCLASICO " A).-  CULTURA TOTONACA B).-  CULTURA TOLTECA C).- CULTURA MAYA D).-  CULTURA PURÉPECHA E).-  CULTURA MEXICA    A).- Cultura totonaca      Tajín fue la ciudad capital de la cultura totonaca. ¿Qué fue la cultura totonaca? La cultura totonaca  se desarrolló durante los períodos culturales clásico  (desde el año 300 hasta el 950 d.C.)  y posclásico  (desde el año 950 hasta el 1520 d.C.). Fue adoptada por los pueblos indígenas  mesoamericanos  que habitaron en México, en el territorio que hoy conforman los estados de Veracruz y parte de Puebla. Su nombre es el plural de “totonacatl” y hace referencia a “los habitantes de la  región  de Totonacapan”. Algunos autores han interpretado la palabra “totonaco” como “hombre de tierra caliente”. El imperio totonaco resultó ser una cultura pacífica  que no recurría a la  violencia ,...